En
esta era las telecomunicaciones y la manipulación de los diferentes tipos de
información digital predominan en nuestra realidad cotidiana. Sin embargo esta
no siempre nos es beneficiosa, debido a que mucha de la información que
recibimos es inservible; carece de un uso práctico concreto siendo muy poca la
información realmente útil.
Día
a día somos bombardeados por miles de millones de paquetes de información, las
nuevas tecnologías resultan contra intuitivas y difíciles de manejar
apropiadamente. Hay mucho que todavía no ha sido descubierto y este nuevo mundo
virtual resulta muy atractivo; en algunos casos demasiado. Por lo que se tiende
a desperdiciar una cantidad de tiempo considerable que bien se podría
aprovechar en cosas útiles.
Es
entendible, el cambio resulta abrumador, en especial para la gente no joven. En
estos últimos siglos pasando por la era del vapor en el siglo XVIII hasta la
creación de la primer computadora a finales de los 30’ el avance es muy notorio
en comparación a como se ha dado en épocas anteriores. Sin embargo lejos de
acabarse, crece a un ritmo exponencial incluso si analizamos estos tiempos
contemporáneos.
Durante
las últimas décadas en los 80’ con la aparición de internet como nuevo medio de
comunicación junto a sus derivados ha abierto una puerta al mundo a estar más
conectado entre sí; bueno, aunque socialmente esté ocurriendo lo contrario. Lo
que nos lleva a pensar ¿Qué es lo que está sucediendo ahora mismo?
La
digitalización de todo tipo de datos nos da acceso global a casi cualquier tema
en solo cuestión de segundos. Pero veracidad de lo que creemos real es
intangible, mucho de lo que percibimos a diario por aquí carece de objetividad
e imparcialidad por lo que es como andar a ciegas por una ruta lluviosa.
Redes
sociales, teléfonos celulares, espacios virtuales, foros, multimedia
interactiva son algunos ejemplos de lo que en estos años ha ido apareciendo.
Se da a entender como una autentica extensión
de la humanidad, ya sea para bien o para mal y en estos momentos uno se pregunta
si son realmente imprescindibles. La verdad es que no, pero como toda
tecnología tiene el propósito de facilitarnos la satisfacción de necesidades
básicas de supervivencia. Si bien no se trata de un asunto de vida o muerte, es
un elemento fundamental para seguir progresando en este ámbito.
Hace
falta entender que ha pasado relativamente poco tiempo desde su creación y que
el tiempo dirá lo importante que podría llegar a ser en algún futuro no muy
lejano. Si bien para las grandes empresas y organizaciones es fundamental tener
una base de datos bien organizada pero por el momento para la persona natural
no se trata de algo esencial.
A
medida que siga creciendo, la problemática se hace más y más grande. La gente
pierde su humanidad lentamente, por lo menos en términos biológicos, lo cual
nos abre a un nuevo paradigma evolutivo. No estoy diciendo que esto sea algo
malo, sino que uno tiene que aprender a controlarlo y vivir con ello.
Los
años venideros serán emocionantes, el cambio es parte del progreso, en especial
aquí y ahora. La persona en particular tiene más libertad que antes, la
libertad de expresión por mucho que se reprima termina saliendo a flote. Y
ahora tenemos los medios informáticos para decir lo que nosotros queremos, por
lo tanto también tenemos el poder para decidir algo diferente así las futuras
generaciones tendrán un legado digno de continuar.
Para
concluir, esta nueva transición de era
trae nuevas formas de pensar en la sociedad actual, una conciencia en la relación
causa-efecto y armonía ante los distintos contextos socioculturales. La realización
de que todos somos personas después de todo, es lo mantiene unidos. Aunque
resulte difícil de creer, una simple decisión puede hacer la diferencia por muy
pequeña que sea.
Esto
no es una predicción a lo que suceda en el mañana, tampoco el camino a nuestro
destino. Esto es solo una humilde opinión de un tema que nos afecta a todos a
diario sobre como deberíamos encararlo con ojos optimistas y pensando de una
manera menos egoísta. Me despido con una cita de Albert Einstein:
‘’Temo el día en que la tecnología sobrepase nuestra
humanidad. El mundo solo tendrá una generación de idiotas. ’’
No hay comentarios.:
Publicar un comentario